![]() |
¿Cómo limpiar monedas antiguas? |
Una de las consultas que recibo
más a menudo es la de “¿cómo debo limpiar mis monedas?”. En realidad, la
respuesta que doy es muy sencilla: no
debes limpiar tus monedas. Esa es una regla que se aplica en la enorme
mayoría de los casos.
La limpieza de sus monedas es uno de los errores más frecuentes que
cometen los principiantes. Muchas veces, sin quererlo, las dañan
irreparablemente y hacen que pierdan su valor, sobre todo si usan productos
comerciales abrasivos, que por su composición ácida remueven parte del metal de
la superficie de sus caras. El resultado será una moneda con un brillo
artificial que alertará a cualquier coleccionista.
Lo mismo puede suceder en el caso
de la limpieza por fricción con cepillos. Por más blandas que sean las cerdas
del cepillo, es muy probable que
terminen rayando la superficie de la moneda y haciendo que ésta pierda valor.
La formación de una pátina
depende de la composición metálica de la moneda y es el resultado de un proceso
químico natural que demora mucho tiempo. La pátina es una delgada película que
se forma en la superficie de las monedas de cobre o sus aleaciones por su oxidación.
Se denomina entonación a las coloraciones que asumen por su antigüedad las
monedas de plata. Pátina y entonación son un reflejo de la antigüedad de la
pieza y le añaden valor estético y económico. Si limpiamos una moneda, lo más
probable es que eliminemos su pátina o entonación, destruyendo buena parte de
su historia y atractivo.
Uno de los casos en que puede limpiarse una moneda es si ésta se ha
ensuciado -por una manipulación o almacenamiento inadecuado- con polvo, grasa
dejada por dedos, o algún otro tipo de suciedad. En ese caso, lo mejor es
usar un poco de agua destilada (el agua corriente contiene cloro que puede
dañar la moneda) y, en caso de ser necesario, un poco de un jabón neutro suave.
La operación debe hacerse con extremo cuidado para evitar rayar la moneda. Para
el secado, lo mejor es dejar que la pieza se seque sola o usar un poco de aire
caliente para acelerar el proceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario