Mostrando las entradas con la etiqueta Roberto Russo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Roberto Russo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

Tesoros del Bajo Imperio en la última subasta de Numismatica Ars Classica


Los 17 y 18 de mayo pasados se llevó a cabo en Zürich la subasta 64 de Numismatica Ars Classica, una de las primeras tras la muerte de su fundador, Roberto Russo. Tal como esta casa nos tiene acostumbrados, ofrecía más de 2000 lotes de excelentes monedas de todo el mundo antiguo y muchos alcanzaron elevados valores. Las estrellas fueron, en mi opinión, un pequeño grupo de piezas del Bajo Imperio Romano, notables por su extremada rareza y calidad. Tienen un enorme interés numismático e histórico al ser producto de algunos de los soberanos y usurpadores más fugaces de este período.

Floriano, 275 a 276. Áureo, Sérdica, AV 4,06 g.
Anverso: IMP CM ANN FLORIANVS AVG, busto laureado drapeado y con coraza a la derecha.
Reverso: VICTO-RIA GOTTHICA (¡sic!) Victoria hacia la derecha llevando corona y palma, un cautivo a sus pies, en el exergo, S C.
Según NAC se trata de una pieza única e inédita, no sería raro teniendo en cuenta el brevísimo reinado de Floriano
Valor estimado: 100.000CHF Valor de subasta: 190.000 CHF


 Magnencio, 350 a 353, Medallón de tres sólidos, Aquileia, 351, AV 13,50 g.
Anverso: IMP CAES MAG-NENTIVS AVG busto drapeado con coraza y cabeza descubierta
Reverso: LIBERATOR REI PVBLICAE Magnencio, con nimbo y uniforme militar, a caballo hacia la derecha ante la representación divinizada de Aquilea con cornucopiae.
Valor estimado: 80.000CHF Valor de subasta: 130.000 CHF


Annia Faustina, tercera esposa de Heliogábalo Denario 221, AR 3,22 g.
Anverso: ANNIA FAVSTINA AVG  busto drapeado hacia la derecha.
Reverso: CONCORDIA Heliogábalo y Annia Faustina de pie uno frente al otro se dan la mano, entre ellos, una estrella.
Valor estimado: 90.000CHF Valor de subasta: 120.000 CHF


Floriano, 275 a 276. Medallón, Æ 40,73 g.
Anverso: IMP CM ANN FLORIANVS P AVG busto laureado, drapeado y con coraza hacia la derecha. Reverso: MONETA AVG Las tres Monetae de pie mirando hacia la izquierda y sosteniendo balanzas y cornucopiae. A sus pies, montones de monedas.
Valor estimado: 75.000CHF Valor de subasta: 120.000 CHF


Prisco Atalo, 409 a 410, Sólido, AV 4,47 g.
Anverso: PRISCVS ATTA-LVS PF AVG, busto drapeado con coraza y diadema de perlas hacia la derecha.
Reverso: INVICTA RO-MA AETERNA Roma sentada de frente en su trono. En el campo, R - M y en el exergo COMOB.
Valor estimado: 75.000CHF Valor de subasta: 100.000 CHF

viernes, 4 de mayo de 2012

Falleció Roberto Russo, fundador de Numismatica Ars Classica


Con frecuencia he reportado en este blog sobre los resultados de las subastas organizadas por Numismatica Ars Classica (NAC), pues las mismas se encuentran entre las más importantes del mundo en lo que se refiere a las monedas antiguas. El fundador de esta gran casa de subastas, Roberto Russo, falleció hace algunos días y quería compartir con vosotros el obituario difundido por NAC, que traduzco al castellano. Creo que es de gran interés conocer más detalles sobre la persona que en menos de 25 años fue capaz de crear y desarrollar una casa numismática que hoy se encuentra entre las más importantes y reconocidas del mundo. Acompaño esta entrada con imágenes de algunas de los grandes tesoros subastados por NAC en los últimos años.

03 de mayo 2012 - Roberto Russo nació en 1945 en Vico Equense, un agradable lugar de veraneo, cerca de Nápoles. Pasó allí su infancia, hasta la edad de 8 años, cuando su padre se trasladó a Camogli, en Liguria. Más tarde, cuando tenía 16 años, su familia regresó a Nápoles porque su padre había recibido una cátedra en la Universidad de esa ciudad.

Su encuentro con la numismática fue fortuito cuando, como estudiante de ingeniería naval, se encontró con algunas monedas de oro del Reino de Italia, que compró impulsivamente y luego vendió con una ganancia aceptable. Movido por esta agradable sorpresa, decidió profundizar sus conocimientos del mundo numismático, visitando frecuentemente distribuidores locales y atendiendo a todas las convenciones más importantes. Pronto se dio cuenta de que podía ganarse la vida como comerciante numismático y decidió lanzarse a este trabajo.

Al principio, se interesó por las monedas contemporáneas pero, siendo un hombre de gusto refinado y profunda educación liberal, pronto quedó prendado por el atractivo de las monedas antiguas. Partiendo de cero, hizo todo lo posible para seguir adelante y en un lapso razonable de tiempo adquirió la experiencia que necesitaba para enfrentarse al mundo de las ventas más importantes, como aquellas organizadas por el Bank Leu y por M & M.

Sus capacidades -especialmente su habilidad para detectar falsificaciones- atrajeron de inmediato la atención de los directivos de estas empresas, que en los próximos años, se acostumbrarían a verlo como su igual. Un hombre de mente amplia, de grandes ambiciones y cualidades, pronto se dio cuenta de que Italia le ofrecía escasas oportunidades y, tras haber alcanzado el punto en el que su nombre era bastante conocido entre los especialistas, se decidió a enfrentar el mayor reto de su vida: establecer en Suiza una casa de subastas. Lo hizo en 1989. Después de un éxito creciente, en 2003 decidió abrir una nueva sucursal en Londres.

Su bien conocido encanto personal, su profundo conocimiento de la numismática griega y romana, junto con sus énfasis extremo en un  comercio justo, convirtieron a Numismatica Ars Classica en un punto de referencia indiscutido para aquellos coleccionistas que desean vender sus colecciones en la forma más ventajosa. Hoy, su empresa puede ser considerada, sin duda, líder en el campo.

En los últimos años, Roberto fue dejando poco a poco las riendas de la compañía en manos de su hijo mayor, Arturo, ayudado por su hermano menor Giuliano, y se abocó a proseguir sus estudios de las acuñaciones romanas de bronce del período repúblicano, una tarea hercúlea que sólo alguien que gusta de grandes retos  podría enfrentar. Sus logros, acompañados siempre  por una gran humildad y amabilidad, fueron inesperados para algunas personas, pero para aquellos que tuvieron la fortuna y el placer de conocerlo, eran más que predecibles. El recuerdo de su nombre será duradero en el mundo de la numismática.