El denario cuya imagen encabeza esta entrada fue acuñado por
el monetalis Quintus Pompeius Rufus,
en el 54 a.C. para conmemorar a sus abuelos Q. Pompeyo Rufo, y Lucio Cornelio Sila
(el dictador), ambos colegas en el consulado en el año 88 a.C. La moneda es
llamativa por presentar tipos semejantes en su anverso y reverso y por no incluir
ningún retrato.
Lo que vemos representado en ambas caras es una silla curul
(sella cvrvllis), el asiento especial
que era un atributo de rango de los más importantes magistrados romanos, aquellos
dotados con imperium (es decir, el dictador, el magister equitum, los cónsules,
pretores y ediles curules) y servía, por lo tanto, como símbolo de esa
posición. Se trataba de una pequeña silla plegable decorada con marfil y oro.
El magistrado sólo se sentaba sobre ella sólo para presidir eventos oficiales.
![]() |
Silla Curul |
En el anverso, vemos la silla con cojín de asiento arribacompañada
del nombre de Pompeyo Rufo (Q • POMPEI • Q • F / RVFVS). La silla está
flanqueada por una flecha a la izquierda y una rama de laurel a la derecha que
indican que Rufo había pertenecido al colegio de los quindecenviros. Finalmente,
por debajo vemos la sigla COS en una tableta elevada.
En el reverso, la leyenda SVLLA • COS acompaña una silla idéntica
a la del anverso. La misma está flanqueada por un lituus a la izquierda y una corona a la derecha; debajo, leemos Q •
POMPEI • RVF. El lituus y la corona aludían al hecho de que Sila había sido
augur.
Rufo también hizo acuñar un segundo denario aún másexplícito con los rostros de ambos antepasados sobre el que ya he tratado enotra entrada de este blog.
Es claro que el objetivo de Rufo era, en primer lugar
acentuar la importancia de sus antepasados, lo que constituía un argumento a
favor de su futura carrera política. El hecho de que ambos hubiesen sido
cónsules era una señal indudable de que él aspiraba también a llegar a esa
posición. No alcanzaría su objetivo pues, tras ser tribuno de la plebe en el
año 52 a.C. Rufo sería enjuiciado y exiliado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario