Mostrando las entradas con la etiqueta Denario EID MAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Denario EID MAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

La moneda romana más valiosa del mundo (y la trama policial tras su subasta)

 


El 30 de octubre del 2020, Roma Numismatics, una casa británica especializada en monedas antiguas, subastó una rarísima moneda romana de oro dedicada a conmemorar el asesinato de Julio César. El áureo alcanzó el precio más elevado para una moneda romana: 2,7 millones de libras esterlinas (2,98 millones de euros o 4,2 millones de dólares, según la cotización al momento de la subasta). Sin embargo, detrás de la subasta se encubría una estafa que fue descubierta este año tras una larga investigación.
 

¿Por qué ese valor?

 
¿Qué tiene de excepcional esta moneda para justificar ese valor? Es la muy rara versión en oro de un motivo acuñado por Bruto en denarios de plata, del que he tratado en otra entrada. En el reverso de estas piezas, Bruto hizo representar un poderoso mensaje que todavía hoy resuena en sus espectadores modernos. Vemos allí dos dagas, los instrumentos con los que se llevó a cabo el asesinato de César, junto con un pileus, el gorro utilizado por los esclavos romanos al obtener su libertad. En este contexto, el pileus simboliza la justificación del asesinato de César como una medida necesaria para liberar al pueblo romano de la opresión política. La escena está enmarcada en una grafila de puntos y es acompañada por la leyenda ‘EID MAR’ que hace referencia a los Idus de Marzo, la fecha en que se produjo el magnicidio.
 


El mensaje de liberación política se contradice, sin embargo, con la presencia de la efigie de Bruto en el anverso. En Roma, la representación de personas vivas en monedas era una práctica novedosa, ya que normalmente se reservaba ese lugar para representaciones de dioses. La novedad había sido introducida por César y se asociaba con el autoritarismo. Como vemos, los conspiradores republicanos estaban utilizando herramientas políticas que iban en contra de los ideales que querían defender.
 
A diferencia de los más numerosos ejemplos de denarios de plata con estos mismos motivos que salen a subasta regularmente, solo existen tres ejemplares conocidos de áureos de oro con estos motivos.  El áureo que en 2020 batió todos los records es el mejor de los tres, porque presenta un estado de conservación óptimo, como si hubiera sido acuñado ayer. Según se declaró al momento de la subasta, esta excepcional pieza procedía, supuestamente (ver más abajo), de la colección del Barón Dominique de Chabrier, mientras que los otros dos se hallan en el Museo Británico y en la colección numismática del Bundesbank alemán y no puede esperarse que salgan a subasta en el futuro.
 

Un giro inesperado

 
Richard Beale, el propietario y director gerente de RomaNumismatics, la casa que subastó el áureo de Bruto, fue arrestado en Nueva York en enero de 2023 por cargos relacionados con la venta de esta moneda. Una investigación había revelado que la moneda se vendió utilizando una falsa procedencia. No sería el único caso. Roma Numismatics habría vendido en los últimos años otras monedas obtenidas del expolio arqueológico falsificando su proveniencia, incluyendo el fantástico tetradracma de Naxos cuya imagen vemos aquí (obre estas monedas traté en otra entrada).



Beale admitió el fraude a las autoridades. Como la investigación está en curso, muchos detalles se desconocen todavía. El esquema para vender a través de Roma Numismatics monedas obtenidas por contrabando parecía estar en marcha desde hacía años. Beale, que anteriormente fue miembro del ejército británico, hizo una entrada repentina en el pequeño mundo de los comerciantes de monedas de Londres a partir del 2009. Construyó de la noche a la mañana una casa de subastas sumamente exitosa. A diferencia de sus colegas, no había entrado en el negocio por su familia, ni había entrado en él desde joven, construyendo lentamente una reputación como experto. Ahora parece que su reputación ha recibido un duro golpe.
 
El áureo de Bruto fue devuelto a Grecia, el país de proveniencia verdadero, en marzo de este año.

sábado, 16 de abril de 2016

El Denario de Bruto sobre el asesinato de César


El 15 de marzo (fecha conocida en el calendario romano como “idus de marzo”) del año 44 a.C., un grupo de conspiradores liderados por los senadores Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino asesinaron a Julio César. Lo consideraban un tirano, y decidieron deshacerse de él en un intento por restablecer la república romana.

La muerte del dictador (César había asumido este título unos años antes) no pudo, sin embargo, modificar una realidad política que hacía tiempo se había vuelto irreversible. Al vacío de poder ocasionado por el magnicidio le siguió rápidamente una guerra civil entre quienes querían hacerse cargo de la herencia política del difunto y quienes aspiraban a restablecer el poder del senado. Bruto y Casio se vieron forzados a dejar Italia, retirándose hacia las provincias orientales en busca de apoyos y recursos para combatir a Marco Antonio y Octaviano.


La muerte de César- Vincenzo Camuccini (1798)

En Oriente, tanto Bruto como Casio acuñaron gran cantidad de tipos de monedas diferentes, pues debían financiar los improvisados ejércitos que era necesario reunir a toda prisa si querían tener alguna oportunidad de éxito. A la manera habitual en la época, las acuñaciones fueron utilizadas también para hacer propaganda a favor de su causa. En una era sin medios de comunicación masivos y en la que un porcentaje muy reducido de la población podía leer, las monedas eran uno de los medios más efectivos para difundir rápidamente un mensaje.

Denario de plata 43 a.C. Anverso: Cabeza de Bruto / Leyenda: BRVT·IMP; L·PLAET·CEST. (Marcus Junius Brutus Imperator y Lucius Plaetorius Cestus, el magistrado a cargo de la acuñación)  Reverso: Pileus y puñales / Leyenda: EID·MAR (Crawford RRC 508/3)

La más famosa de las monedas entonces producidas es el denario de plata acuñado por Bruto en Grecia aludiendo directamente al asesinato de César en su reverso, cuya imagen encabeza esta entrada. El significado de los puñales allí representados es inconfundible, pero el mismo es todavía aclarado por la abreviatura EID·MAR, es decir, idus de marzo, la fecha del atentado. El pileus, incluido entre los puñales, era el gorro utilizado por los esclavos romanos al obtener su libertad, aquí simboliza, por lo tanto, la justificación del hecho: César había muerto porque ello era necesario para liberar al pueblo romano de la servidumbre política.

Algo contradictorio con este mensaje de liberación política es el hecho de que en el anverso de este denario aparezca la efigie del mismo Bruto. La representación de personas vivas en monedas era una novedad reciente en Roma, pues ese lugar era reservado habitualmente para representaciones de la divinidad. Este tipo de representación había sido utilizada en Roma por primera vez por el mismo César, y tenía claras asociaciones autocráticas. Los conjurados republicanos recurrían así como herramienta política a lo mismo que querían combatir.

Bruto era, por varias razones, el más prominente entre los conspiradores. Como descendiente de Lucio Junio Bruto -el casi mítico cónsul del año 509 a.C., quien había asesinado al último rey y fundado la república- Bruto podía presentar sus actos como el estricto cumplimiento de una tradición familiar. Por línea materna era, además, descendiente de C. Servilius Ahala, el también casi mítico magister equitum del año 439 a.C., quien asesinó a Espurio Maelio porque aspiraba a restablecer la monarquía. Durante su carrera, Bruto había hecho referencia con frecuencia a esta tradición familiar para su propaganda.


Las monedas acuñadas por Bruto y Casio tras la muerte de César tienen a libertas y a victoria como temas recurrentes. A modo de ejemplo, puede verse el denario sobre este párrafo (Crawford RRC 500/5). El anverso presenta el rostro de libertas y el reverso la jarra y el lituus, el símbolo sacerdotal de los augures, un tipo monetario que había sido acuñado por primera vez por Sila. La serie de acuñaciones de Bruto y Casio encontró un abrupto final tras su derrota en Philippi en el año 42 a.C. a manos de Octaviano (el futuro Augusto) y Marco Antonio.