Mostrando las entradas con la etiqueta Roma Numismatics. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Roma Numismatics. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

La moneda romana más valiosa del mundo (y la trama policial tras su subasta)

 


El 30 de octubre del 2020, Roma Numismatics, una casa británica especializada en monedas antiguas, subastó una rarísima moneda romana de oro dedicada a conmemorar el asesinato de Julio César. El áureo alcanzó el precio más elevado para una moneda romana: 2,7 millones de libras esterlinas (2,98 millones de euros o 4,2 millones de dólares, según la cotización al momento de la subasta). Sin embargo, detrás de la subasta se encubría una estafa que fue descubierta este año tras una larga investigación.
 

¿Por qué ese valor?

 
¿Qué tiene de excepcional esta moneda para justificar ese valor? Es la muy rara versión en oro de un motivo acuñado por Bruto en denarios de plata, del que he tratado en otra entrada. En el reverso de estas piezas, Bruto hizo representar un poderoso mensaje que todavía hoy resuena en sus espectadores modernos. Vemos allí dos dagas, los instrumentos con los que se llevó a cabo el asesinato de César, junto con un pileus, el gorro utilizado por los esclavos romanos al obtener su libertad. En este contexto, el pileus simboliza la justificación del asesinato de César como una medida necesaria para liberar al pueblo romano de la opresión política. La escena está enmarcada en una grafila de puntos y es acompañada por la leyenda ‘EID MAR’ que hace referencia a los Idus de Marzo, la fecha en que se produjo el magnicidio.
 


El mensaje de liberación política se contradice, sin embargo, con la presencia de la efigie de Bruto en el anverso. En Roma, la representación de personas vivas en monedas era una práctica novedosa, ya que normalmente se reservaba ese lugar para representaciones de dioses. La novedad había sido introducida por César y se asociaba con el autoritarismo. Como vemos, los conspiradores republicanos estaban utilizando herramientas políticas que iban en contra de los ideales que querían defender.
 
A diferencia de los más numerosos ejemplos de denarios de plata con estos mismos motivos que salen a subasta regularmente, solo existen tres ejemplares conocidos de áureos de oro con estos motivos.  El áureo que en 2020 batió todos los records es el mejor de los tres, porque presenta un estado de conservación óptimo, como si hubiera sido acuñado ayer. Según se declaró al momento de la subasta, esta excepcional pieza procedía, supuestamente (ver más abajo), de la colección del Barón Dominique de Chabrier, mientras que los otros dos se hallan en el Museo Británico y en la colección numismática del Bundesbank alemán y no puede esperarse que salgan a subasta en el futuro.
 

Un giro inesperado

 
Richard Beale, el propietario y director gerente de RomaNumismatics, la casa que subastó el áureo de Bruto, fue arrestado en Nueva York en enero de 2023 por cargos relacionados con la venta de esta moneda. Una investigación había revelado que la moneda se vendió utilizando una falsa procedencia. No sería el único caso. Roma Numismatics habría vendido en los últimos años otras monedas obtenidas del expolio arqueológico falsificando su proveniencia, incluyendo el fantástico tetradracma de Naxos cuya imagen vemos aquí (obre estas monedas traté en otra entrada).



Beale admitió el fraude a las autoridades. Como la investigación está en curso, muchos detalles se desconocen todavía. El esquema para vender a través de Roma Numismatics monedas obtenidas por contrabando parecía estar en marcha desde hacía años. Beale, que anteriormente fue miembro del ejército británico, hizo una entrada repentina en el pequeño mundo de los comerciantes de monedas de Londres a partir del 2009. Construyó de la noche a la mañana una casa de subastas sumamente exitosa. A diferencia de sus colegas, no había entrado en el negocio por su familia, ni había entrado en él desde joven, construyendo lentamente una reputación como experto. Ahora parece que su reputación ha recibido un duro golpe.
 
El áureo de Bruto fue devuelto a Grecia, el país de proveniencia verdadero, en marzo de este año.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Roma Numismatics subasta un decadracma ateniense


El 2011 ya ha tenido una cuota significativa de escándalos con monedas falsas en subastas -creo que no es necesario recordarlo. Uno de los casos más resonantes, por el prestigio de los involucrados y el valor de la pieza en cuestión, fue el decadracma ateniense ofrecido por Harlan Berk en la Gemini VIII, que fue retirado por dudas sobre su autenticidad, y del que no trascendió más información. Con este antecedente cercano, me parece especialmente interesante el decadracma ateniense que la casa inglesa Roma Numismatics ofrece en su próxima subasta (finaliza el 1 de octubre) y que es uno de los lotes (nr. 187) más importantes dentro de un conjunto verdaderamente excepcional. Podéis verlo en la imagen que encabeza esta entrada.

Las características de la pieza despiertan, en este caso, más confianza que en la Gemini VIII, pues los cuños utilizados serían los mismos de otros decadracmas conocidos, según el catálogo de W. Fischer-Bossert. El ejemplar presenta algunos algunas rayas y algo de porosidad en la superficie (especialmente en el reverso - pero es una característica habitual de los decadracmas atenienses). Ha sido clasificado como Extremely Fine.

El único punto oscuro es el de la procedencia, pues en la página web de Roma Numismatics solo se afirma que proviene de una colección privada inglesa. Quizás el catálogo impreso revele más información al respecto, porque uno esperaría para esta pieza un largo pedigrí de subastas. Puede parecer excesivo permitirse dudar, pero después de lo que sucedió en la Gemini VIII, creo que todas las precauciones están justificadas.

Las monedas atenienses son un blanco predilecto de los falsificadores, especialmente los dracmas y tetradracmas. Como muestra, sólo hace falta mencionar que el lote 186 de esta misma subasta, un dracma ateniense, fue retirado por dudas sobre su autenticidad. Algo que no precisamente ayuda a generar confianza en los coleccionistas con presupuesto como para ofrecer alrededor de 125.000 libras y pujar por el lote siguiente.